Calidad

Para METÁLICAS LOAN uno de los aspectos más importantes es la CALIDAD no sólo final de sus productos sino del matenimiento en sí de los mismos.

Para ello, destacamos dos apartados:

LIMPIEZA

Para la limpieza habitual de las ventanas bastará con la utilización de agua y jabón neutro, nunca utilizar limpiadores o jabones abrasivos, así como disolventes, acetona, alcohol y otros productos susceptibles de atacar la carpintería. Aclarar y secar con un trapo suave y adsorbente.

En obra nueva, para eliminar las adherencias en la ventana así como el cemento o yeso, se empleará el mismo procedimiento que en la limpieza habitual. No rascar nunca estas adherencias ante el peligro de rayar la superficie del perfil, ya sea anodizado o lacado.

CONDENSACIONES

La condensación se produce cuando la temperatura de la superficie interior de la ventana es inferior a la temperatura del aire de dicho ambiente: el aire caliente del interior "choca" contra las superficies frías y menos adsorbentes, y es aquí donde se condensa en las zonas más frías, como es en el aluminio de las ventanas

Mediante la utilización de carpinterías con Rotura de Puente Térmico, evitamos que el frió del exterior llegue a la cara interior de la ventana, es decir, que no transmita al interior la temperatura del exterior. Sus cámaras interiores constituyen una barrera al paso de la temperatura del exterior al interior, incluso en bajas temperaturas exteriores se puede tocar la ventana y su temperatura se mantiene agradable.

Para reducir el efecto de las condensaciones es importante:

  • Ventilar a menudo: abrir las ventanas varias veces al día unos minutos, en vez de tenerlas abiertas durante horas.
  • Aumentar el aislamiento térmico de las paredes.
  • Disminuir en la medida de lo posible la producción de vapor, foco primario de las condensaciones.

Contenido inactivo hasta la aceptación de las cookies de marketing. Para visualizar correctamente, accede a la configuración y activa la cookie específica.